Post mío, sobre un comentario de ESR: http://anarchyandstate.blogspot.com/200 ... s-rms.html
Espero que les interese!!!
Saludos,
pabloc
My chief objection to the GPL from a libertarian standpoint is that it cannot rely on an entirely contractual basis, where high enforcement costs are internalized by individual agents.
Adriano escribió:Tu blog es hostil a los comentarios (no puedo hacer copypaste, y al no tener el plugin para escuchar la captcha me dejó un layer colgado encima del botón de post. FF3.5, windows). Contesto acá:My chief objection to the GPL from a libertarian standpoint is that it cannot rely on an entirely contractual basis, where high enforcement costs are internalized by individual agents.
Those individual agents that would actually be relied on in a libertarian society are still there right now. The preferred course of action when detecting a GPL violation is to first talk it with the offender, _then_ take it to courts. Plus, when you don't have access to them, and can't rely on the state to help you, you're fucked.
Your 'GPL is self-defeating' statement requires proof. The sabertooth tiger was also 'an overspecialized species doomed to extinction'. Shame that they lived for almost two million years, during which they were perfectly adapted to their environment. So far, the GPL has had nothing but success in court and in opinion.
What would you propose when the contract is breached by a third party that didn't sign it? Who would enforce your terms?
Nadie la sostendría simplemente, por medio de -por ej.- ley criminal, legislación de IP. Hay (leo: es posible que haya) un punto óptimo de sostén de las leyes, y la razón para complicar el recurso a la legislación pública es el alto costo implicado por el sostener un reclamo: en el estado actual de las cosas, sostener legalmente la mayor parte de la legislación IP no difiere del sostén legal de la GPL en una sociedad ideal 'solo-GPL'. Así, recurrir a la legislación pública puede tomarse en cuenta solamente cuando el caro sostén de las leyes anti piratería puede ser internalizado por las compañías que se aprovechan de la legislación pro-IP actual, lo cual obviamente no es el caso.
Qué problema hay con la gente que no elige compartir el código de algún software, y por lo tanto prefiere licencias (más libres), como la BSD que permiten hacerlo legalmente?
Lo que yo quiero decir es que: i) los activistas pro GPL defienden la abolición de patentes y propiedad intelectual (que no es lo mismo que derechos morales, está claro); ii) y pretende reemplazar el actual sistema de propiedad intelectual (IP) por la GPL, que no es sino un sistema de IP anti-IP: en la medida de mi conocimiento, la licencia GNU defendida por la FSF se sostiene sobre el copyright, desde que una licencia es justamente un permiso garantizado bajo un copyright. Pero entonces surge la pregunta de por qué la GPL y no también patentes como las que tenemos...
Yo creo que es eficiente que en algunos casos se comparta el código, y en otros no. (Por ejemplo, puede que no lo sea en el caso de pequeñas aplicaciones para celulares y blackberries.)
PS': La discusión sobre la filosofía libertaria la comenté en el blog de ESR, donde dejé el mensaje original, porque él es un defensor radical de las libertades civiles (es anarcocapitalista, para ser más exacto).
Por supuesto, mi punto va más dirigido a los activistas de la GNU/GPL que pretenden la abolición radical de la IP actual, pero saltean que ella reposa sobre el copyright. En el estado actual de cosas, si hay IP, que haya tamibén GPL, BSD, etc.
la base del sistema de patentamiento es el copyright
Yo creo que es eficiente que en algunos casos se comparta el código, y en otros no.
Usuarios navegando este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado